| 
 El pueblo celta, uno las más grandes y guerreras 
        poblaciones de Europa, provino, según algunos escritos, de Asia 
        y otros de la zona de Grecia. Fuese de la manera que fuese, desde antes 
        del 1.400 a.C. los celtas ya era una gran pueblo. Se sabe que parte de 
        Europa Occidental, Irlanda, Escocia, Gales, la Bretaña, Normandía, 
        la Isla de Mann, Cornualles y el Norte de España ya era por entonces 
        celta. Lo más curioso, es que poca gente sabe que en el S.O del 
        Mar Negro, dentro del territorio de la actual Turquía y en Bulgaria,ya 
        había durante los siglos V y VI a.C pueblos celtas. Después 
        con el paso del tiempo se llegaria a extender prácticamente por 
        toda Europa.   La palabra “celta” viene de la palabra “Keltoi” 
        relacionada con el vocabulario griego y que daba utilidad para definir 
        a un gran pueblo bárbaro.
 ¿Pero cómo eran los celtas? Los celtas amaban la cultura y por cuestiones de defensa llegaron a crear 
        un arte en la guerra. Se manejaban mediante clanes, cimentando matrimonios 
        entre ellos para crear grupos leales a un mismo señor, como ocurrió 
        en Escocia. De los vikingos aprendieron también a navegar, a moverse 
        y a defender su territorio. Los celtas fue un pueblo que perdió 
        mucho durante la época del Imperio Romano, aunque hoy sabemos que 
        nunca los romanos llegaron a invadir Irlanda, el último bastión 
        del mundo celta de la Europa Occidental. Los romanos acabaron con los 
        pueblos celtas, fueron verdugos de éste pueblo desde la época 
        de Julio Cesar. Roma impuso un ejército considerable, eficaz y 
        sin complejos. Los romanos se creyeron el pueblo más superior de 
        la tierra y determinaron acabar con cualquier pueblo bárbaro que 
        se opusiera a su expansión. En el año 80 d.C. Agrícola, 
        general romano consideró la invasión de este país.
 
 Uno de los má grandes guerreros celtas de la 
        Galia (actual Francia) fue Vercingétorix el último gran 
        general galo que luchó sin descanso para alejar las tropas romanas 
        de sus territorios y derrotado por las tropas romanas de Julio César. 
        Este general galo fue el gran unificador de las tribus galas, sobre todo 
        del oeste de la Galia. Como él, hay muchos mitos que hoy en dia 
        nos recuerda como era este gran pueblo, dentro de su diversidad de territorios 
        y su profundo amor a la cultura y a la naturaleza.
  Profundizamos en la história medieval de Irlanda, 
        lugar celta por excelencia, la tierra de druidas, duendes, de las almas, 
        de gnomos, del misterio y en ella encontramos que en el año 150 
        d.c. el geógrafo griego Ptolomeo dibujaba ya la isla de Irlanda 
        en los planos de navegación. Hacia el año 367 los irlandeses 
        tomaron la iniciativa de invadir Britania (actual Inglaterra) y volverla 
        a colonizar con gentes venidas de Irlanda y Escocia, aunque los sajones 
        (celtas indoeuropeos del centro del continente) ayudaron a esta invasión 
        y fueron ciertamente los primeros pobladores después de los romanos. 
        En el S. V llega a Irlanda un misionero, Palladius, enviado por el Papa 
        para empezar a cristianizar el pais. Pero no llegaria ser efectivo hasta 
        que dos años después un joven San Patricio, pastor de ovejas 
        que fue capturado por los irlandeses en tierras de la Galia Occidental, 
        culminara el trabajo empezado por Palladius dos años antes. El 
        joven Patricio se encarga de hacer de los celtas un pueblo cristiano, 
        como en el año 455 en que funda la iglesia de Armagh (en el Ulster, 
        NE del país). Cien años después llegaria Colmcille, 
        un misionero cristiano nacido en Irlanda, que fundaria en el año 
        563 el monasterio de Iona en las Islas Hebridas. Colmcille, seria San 
        Column o Columbano. Unos diez años antes ya empezaban a construirse 
        muchas abadías y monasterios por todo el pais. Columbano moriría 
        en Italia. Ambos santos son muy venerados actualmente en la esmeralda 
        tierra de Irlanda.
 Las incursiones vikingas empezarían hacia finales del siglo 
        VIII. En el siglo IX comenzarían también las poblaciones 
        y asentamientos de origen vikingas en el territorio.
 
 En el año 1000,el país se dividía 
        en unos cien clanes y eran gobernados por principes o reyes, muchos de 
        origen vikingo, en las mayores provincias como Munster, Connaught, Ulster, 
        Meath o Leinster, también llamados Tuatha “Reinos”. 
        Estos reinos no eran hereditarios sino electivos. Se elegian rey para 
        un periodo determinado de tiempo o en algunos casos, hasta que éste 
        muriera. Luego se volvían a reunir y a elegir a otro.
 
 El celta en su parte benévola era más 
        bien granjero y solo construían pequeñas poblaciones de 
        granjas. Fueron los vikingos quienes introdujeron la construcción 
        de mayores urbes y de fortificación en Irlanda.
 
 La magia de esta tierra creada en el 
        mar, aislada del continente europeo, de bello color esmeralda, como también 
        es conocida, esconde entrañables rincones también mágicos 
        como la tierra de Tara al oeste de Dublin, donde vivía un rey supremo 
        y que dirigía a los demás reyes y príncipes de las 
        cuatro provincias mayores.
 La 
          música celta que hoy conocemos es una parte de 
        la que siempre exisitió. Los instrumentos más representativos 
        fueron y lo son hoy en dia, el Harpa y el Con el paso del tiempo adoptaron 
        la flauta, el violín o la viola. Cuando los ingleses o británicos 
        invadieron en la época moderna la bella isla, introdujeron su propia 
        música, apartando de la vida social los sonidos celtas. Solo en 
        los pueblos, entre la gente más humilde se seguían interpretando. 
        Hoy en dia en Irlanda tenemos a : Mary Black, los Chieftains y otros que 
        rescatan las viejas canciones irlandesas, tanto celtas como las que se 
        fueron creando en los pueblos, aunque queden pocos grupos celtas que solo 
        quieran cantar en gaélico irlandés. El inglés como 
        lengua actual para la expansión comercial, es evidente entre todos 
        los irlandeses.     Los 
        Celtas Hispános: En España también llegaron 
        los celtas. Sobre todo por el mar cantábrico, próximo al 
        mar de Irlanda y de la Galia occidental, que por entonces estaba poblada 
        por celtas. Se expandieron por el norte de España y llegando hasta 
        el sur de España, aunque es bien sabido que principalmente, se 
        mantuvo un poblamiento más duradero en el norte, a causa de la 
        población de íberos, provinientes del norte de Africa y 
        que poblaron prácticamente toda la península y que los romanos 
        tuvieron que colonizar posteriormente.    Los 
        Celtas del Continente: En Francia o la Galia, tenían unos 
        puntos muy importantes de asentamientos celtas. Normandía y Bretaña, 
        eran los núcleos que más se impusieron y resistieron con 
        el paso de los tiempos. En Italia, se expandieron hacia el norte y centro 
        del pais. En Suiza todavía hoy en dia se recuerda a unos frailes 
        irlandeses que el medievo llevaron su cultura a una zona del pais. El 
        Pais de Gales o el pais del Dragón Rojo, como se le conoce, defienden 
        la tesis de que son los auténticos descendientes de aquellos celtas 
        que repoblaron la isla después de la expulsión de los romanos. 
        Ellos mismos como los escoceses, hoy en dia, todavía defienden 
        a capa y espada que ellos no son anglosajones. No son ingleses ni nunca 
        lo han sido. Son galeses, celtas y defienden su propia lengua, autonomía 
        y diversidad de opinión sobre la história de sus ancestros. 
        Sus apellidos, su gastronomia, cultura,... todo es diferente a la que 
        conocemos hoy en dia como la inglesa.
 Un guerrero que fue muy conocido en el medievo fue Mynyddawg, 
        un escoces que envió guerreros a luchar al sur de Escocia, por 
        tierras de Yorkshire para expulsar a los sajones de sus territorios y 
        fue llamado también por los galeses para hacer lo mismo dentro 
        de la tierra del dragon rojo. La história del clan gales de los 
        Mabinogion, relatan desde el siglo XI al XIII d.C. las crónicas 
        de guerreros como Kulhwch su mujer Olwen. Explican en él como era 
        la sociedad en aquella época, como se movían y que hacian. 
        En Irlanda existe “El Libro de Kells” guardado en la Universidad 
        Protestante de la Trinity College de Dublín. En este manuscrito 
        medieval consta el trabajo de uno de los monjes de Iona y que huyeron 
        a Kells a causa de una incursión vikinga hacia el 806.
 
 Volviendo a los mitos irlandeses, destacaremos 
        los reyes del Munster y del Ulster. (Sur y Norte, muchas veces contradispuestos 
        por dirigir la isla) . Se dice que los ingleses se apropiaron del mito 
        del Rey Arturo para ellos. Realmente la história del rey Arturo 
        es galesa, por lo que podemos decir que el rey Arturo si existió, 
        fue bretón, como se les conocía al pueblo galés por 
        entonces. En el condado de Herefordshire al oeste de Inglaterra y fronterizo 
        con Gales, se dice que existió Camelot. Se sabe que en esta zona 
        hay todavía las ruinas de un castillo que pudiera sido construido 
        sobre las ruinas de ese famoso castillo e incluso hay quien cuenta que 
        la piedra donde se guardaba la espada del padre del rey Arturo todavía 
        se encuentra en los bosques de allí. Ya no nos podemos extender 
        más, por lo que anotamos unas informaciones de interés.
    LUGARES 
        CELTAS QUE ACTUALMENTE SE PUEDEN VISITAR:
 Todo el país de Irlanda, destacando Mayo, Dublín, 
        Cork,zona de Galway, Kerry, Tara, Connaught, Clonmacnoise, Glendalough, 
        Ogham, Newgrange, Rock of Cashel (Down Shannon) también merece 
        la pena visitar sus museos locales y el Museo Nacional de Dublín, 
        donde se recogen piezas celtas.
 Inglaterra: Las figuras gigantes de los celtas de Cerne Abbas en Dorset; 
        Wilmington, Uffington, Stonehenge ( Wessex),Cornualles, Cheschire, Herefordshire, 
        Northumbria...
 Gales: Prácticamente todo el pais de Gales es de origen celta y 
        bretona. Todavía hoy en dia hacen ceremonias celtas , sus castillos, 
        sus museos y sus lugares más pequeños guardan con recelo 
        la história de sus antepasados. Destacamos Dyfed.
 Escocia: Tierra de Clanes y Tartanes, destacamos Lerwick (Shetland),Edimburgo, 
        Los Highlands, Castillo Eilean Donan en el Loch Dulch- Glen Sheil, Lewis, 
        Loch Ness en Inverness, Grampian, ...
 Recuerden siempre de admirar el paisaje de estas tierras de origen celta, 
        de increíble belleza y poco explotadas en la actualidad.
 Francia: toda la Bretaña, Normandia, zonas de la costa oeste de 
        Francia.
 MÚSICOS 
        DE MUSICA TRADICIONAL CELTA: (Jigs, Reels y clásicos)Los Dubliners, Frank O’Donovan, Neil O’Boyle, Mary Black, 
        los Chiefteins, Delia Murphy, Mark Dignam, The Wilde Oscars, Bohinta, 
        Hada to Hada, Nicky Rubin,Interference, Marian Bradfield, Rebecca Pidgeon, 
        Rosemary Woods, Dolores Keane, Melanie O’Reilly….
 En España tenemos a Hevia, Celtas Cortos, Luar na Lubre, etc.
 FESTIVALES 
        DE MUSICA CELTA :Cada año, por agosto, en el puerto de Lorient en la Bretaña 
        (Francia) el
 “Festival Intercéltico de Musica celta”.
 En Aosta- Italia- suelen hacer un festival de música celta y dan 
        conferencias sobre el mundo celta, hacia finales de septiembre.
 Desde primavera hasta el final del verano en diversos lugares de Irlanda 
        se dan conferencias sobre la historia y cultura celta. Además la 
        invanden muchísimos conciertos o festivales de música celta. 
        También hay muchas ferias locales con actuaciones tanto al aire 
        libre como en tabernas.
 En la Isla de Man, el Ynchruinnaght the Manx Celtic Festival 19-25 de 
        Julio del 2003 puede se haga alguna conferencia al aire libre, todavía 
        por saber.
 Escocia, el Festival de la “Oficial Royal National Mod Festival”, 
        del 10 al 18 de octubre del 2003 en la que habrá teatro, música 
        y conciertos de todo tipo en lengua gaélica. Pueden organizarse 
        conferencias, todavía por determinar.
 |